close

planificar un viaje

Tips de viaje

Planificar un viaje para ver a tu banda favorita: consejos esenciales

U2 Bono

En esta guía te enseñaré sobre cómo planificar un viaje al extranjero para ver a tu banda favorita si es que está de gira, pero lamentablemente no tocará en tu país.

¿Qué puedes hacer? ¿Quedarte en tu casa y llorar por las canciones que no podrás escuchar en vivo? ¿O viajar y tener la mejor experiencia de tu vida?

Algunas consideraciones, como el lugar dónde te alojarás, los traslados y hasta el vestuario son cosas que no pueden quedar al azar. Son variables que me han servido en algunos viajes que he hecho desde Canadá hacia Europa y Estados Unidos en el último año, donde he tenido excelentes experiencias y recuerdos inolvidables.

Por lo tanto, si te gusta viajar de forma planificada, pero de forma independiente sin tour operadores, los siguientes consejos te vendrán como anillo al dedo.

¿Qué debes tener en cuenta para viajar?

A continuación enumero lo que considero más importante para planificar un viaje que incluye conciertos o festivales en el extranjero.

Conseguir las entradas

Hay bandas y festivales que lanzan sus entradas a la venta incluso con un año de antelación, como por ejemplo Glastonbury en Inglaterra, Hellfest en Francia o Wacken en Alemania. Debes estar al tanto de estas fechas cruciales para que puedas comprar tu entrada a precio normal, ya que suelen agotarse en pocos minutos. Comprar en reventa siempre será una opción poco recomendable debido al volumen de estafas y de los altos precios.

Con tu entrada asegurada, ya puedes comenzar a ver otros detalles para planificar el que puede ser “el viaje de tu vida”.

Alojamiento

Una vez que tengas tu entrada, revisa el lugar del concierto o del festival al que asistirás. Según eso, puedes elegir un alojamiento que quede muy cerca del recinto en cuestión y de esa forma, ahorrar tiempo de traslado, sobre todo si tu objetivo es quedar muy adelante y no perderte ningún detalle.

Esto fue crucial para ver a U2 en The Sphere, arena construida en Las Vegas y que brinda una experiencia immersiva debido a su enorme pantalla. En esa oportunidad, mis amigas y yo nos alojamos en el hotel Hilton Grand Vacations Club Flamingo Las Vegas, que quedaba a tan sólo 20 minutos caminando de The Sphere. Un hotel muy cómodo que tiene distintas opciones, como departamentos privados ideales para alojar en grupo, con cocina y hasta lavadora incluida.

Gracias a su ubicación, pudimos llegar excesivamente temprano para hacer las filas de ingreso a cancha, entrar de las primeras y quedar frente al escenario, algo que valió la pena totalmente. ¡Incluso nos sacaron una foto y salimos en U2.com!

Transporte

Si no logras alojarte cerca del lugar donde se hará el concierto, te recomiendo ver las opciones de transporte que tendrás, sobre todo a la salida porque muchas personas saldrán al mismo tiempo y eso puede retrasar tu regreso al hotel. Idealmente, trata de alojar cerca de una estación de metro, tranvía o tren, procurando revisar los horarios de cierre, ya que hay conciertos que suelen terminar tarde.

No olvides comprar la tarjeta de transporte respectiva o usar una tarjeta de crédito para pagar en los tótems.

Otra opción es considerar el uso de aplicaciones, como Uber u otras que estén disponibles en la ciudad que visites. En Roma, al terminar el concierto de Porcupine Tree, no pude tomar el bus porque se llenó de inmediato. Pasó mucho rato, era tarde y finalmente tuve que pedir un Uber para regresar a mi alojamiento ubicado cerca de Termini.

Llegué sin contratiempos y con el setlist que me dio el técnico de Gavin Harrison, baterista de la banda, de recuerdo.

Visados

Procura tener tu pasaporte con una fecha de vencimiento mayor a 6 meses, ya que esto puede ser requerimiento de ingreso en algunos países. También, verifica si es que necesitas alguna visa o autorización electrónica de viaje que debas solicitar por internet, como es el caso de Canadá para quienes tienen pasaporte chileno, por ejemplo. Esto lo pedirán en el aeropuerto al momento de hacer check-in y si no lo tienes, pueden impedir tu abordaje.

Pasajes y tiempo de estadía

Sería una tragedia que tu vuelo se retrase y no llegues a tiempo al concierto que tanto deseas ver, ¿cierto? Por eso, lo recomendable es llegar a la ciudad de destino por lo menos con 24 hrs de anticipación. Es más, ojalá que sean 48 hrs, ya que esto te dará la holgura suficiente para descansar, recuperarte de un posible jetlag y recorrer un poco.

De igual manera, considera quedarte un par de días más después de la fecha del recital, ya que si hay alguna suspensión por mal clima o problemas técnicos, el concierto en cuestión podría aplazarse y tú, perderte el evento por no extender tu estadía. Es lo que le ocurrió a muchas Swifties chilenas y de otros países que viajaron a The Eras Tour en Argentina el año pasado, porque lo hicieron con tiempos muy acotados y no pudieron quedarse hasta el domingo, día en que se realizó el concierto reagendado por las lluvias que afectaron a Buenos Aires el día viernes, cuando se haría el segundo recital de Taylor Swift en el país.

Haz turismo musical y conoce otros lugares

Si cuentas con el tiempo y el dinero suficiente, considera visitar ciudades cercanas. O mejor aún, otros países que queden en la ruta que planeas hacer. Esto podría ayudarte a conseguir mejores opciones de pasajes aéreos o de trenes porque hay ciudades más caras que otras. Y si eres muy fanático, podrías seguir el tour de tu banda favorita y armar tu viaje en torno a eso.

El año pasado, cuando viajé a Europa para ver a Porcupine Tree, planifiqué mi estadía para comenzar en Roma y ver no sólo a esa banda, sino que también a Ludovico Einaudi en un lapso de 6 días. Luego, estuve 3 días en Florencia, para posteriormente partir a Manchester, ver a Porcupine Tree por segunda vez, también a Iron Maiden y desde Inglaterra regresar a Montreal.

Planificar un viaje a Roma y conocer el Coliseo

Esa flexibilidad me permitió conocer lugares icónicos como el Coliseo y el Vaticano, visitar museos en Florencia y absorber la vibra de Manchester en las 2 semanas que duró ese viaje.

Agenda los tours con tiempo

Considerando el punto anterior, no olvides reservar los tours que quieras hacer con antelación y siempre tomando en cuenta el día del concierto al que quieres asistir. En Las Vegas, mis amigas y yo fuimos al Gran Cañon el día que teníamos entradas de asientos para uno de los conciertos de U2 y fue lo mejor que pudimos hacer, ya que ese tour nos recogía en el hotel a las 7 am y a las 4 pm ya estábamos de regreso en la ciudad. Pudimos descansar un rato y luego prepararnos para el evento en la noche.

Reservamos ese tour en este link y tuvimos una experiencia excelente.

En el caso de lugares más concurridos, como por ejemplo El Vaticano y la Capilla Sixtina, es un riesgo intentar comprar entradas el mismo día, porque es probable que no te dejen ingresar por capacidad o tengas que hacer una fila eterna. Por eso, planificar un viaje y optimizar los tiempos es muy importante

Internet en tu celular

Si bien hay ciudades que tienen puntos de WiFi distribuidos en lugares estratégicos, ésta no es una norma, por mucho turismo que se concentre en la zona. Es importante tener internet no sólo para ver los mapas, sino que también para que puedas usar la aplicación donde compraste la entrada de tu concierto y así mostrarla al momento de ingresar.

Hay celulares que permiten el uso de tarjetas SIM digitales, las que deben ser compatibles con tu teléfono. Existen distintos proveedores que brindan paquetes de GB para usar en distintos destinos. Con eso, estarás “en línea” todo el tiempo.

Si tienes un celular sin esa tecnología, como es mi caso, lo más práctico es comprar una tarjeta SIM de prepago en el aeropuerto apenas llegues a tu destino. Puedes encontrar promociones convenientes especiales para turistas que necesitan tener internet por varios días y sin estar sujetos a contratos. Averigua con antelación sobre coberturas, especialmente en la Unión Europea.

Otros consejos útiles

Hay aspectos que son transversales al momento de planificar un viaje, pero que nunca está de más recordar.

  • Seguro de viaje por cualquier emergencia.
  • Tener cargadores de batería portátiles para el celular.
  • Batería extra para la cámara.
  • Tarjetas de crédito habilitadas.
  • Vestuario de acuerdo al clima de la ciudad que visitarás.

Finalmente, llegó el día de tan anhelado concierto

Ahora, sólo queda disfrutar, cantar a todo pulmón y grabar en tu memoria todos los momentos felices que vivirás durante el par de horas que estarás junto a miles de personas que comparten el mismo sentimiento y fanatismo que tú.

Viajar para asistir a conciertos es de las experiencias más felices que he tenido y que busco repetir cada vez que puedo. Con una planificación cuidada, se puede tener un “viaje musical” que brindará anécdotas y recuerdos para toda la vida.

¿Has tenido la experiencia de planificar un viaje para ir a un concierto?

Sigue leyendo