close

Chile

Noticias

Conoce las novedades de Nevados de Chillán para su temporada 2018

Ski Nevados de Chillán26

El complejo turístico Nevados de Chillán además de destacar por sus hermosos paisajes y su variada gastronomía, sobresale por los demás ya que el año pasado se posicionó como uno de los mejores Centros de Ski del mundo.

Quedándose con el primer lugar de los “Worlds Ski Awards 2017”, más conocido como los Óscar del Turismo de Invierno.

El Centro de Ski de Nevados de Chillán cuenta con más de 500 hectáreas de dominio esquiable, 14 andariveles y más de 32 pistas, entre ellas la más extensa de Sudamérica y que tiene acceso directo a las aguas termales.

Estamos a pocos días de dar inicio a la temporada de invierno, es por eso que Nevados de Chillán prepara el cambio de estación para deslumbrar y sorprender una vez más a los deportistas y familias fanáticas de la nieve.

Éste es uno de los resorts de montaña más importantes de Chile, y en ese sentido, el destino más significativo del sur del país, que este 2018 tiene increíbles novedades, porque todos los visitantes podrán disfrutar de un nuevo andarivel “El Refugio”, la remodelación de sus cafeterías y las nuevas instalaciones del Parque Agua Termal y Spa.

Este destino turístico es el único que posee aguas termales, centro de ski y parque de bicicleta de montaña, logrando romper la estacionalidad con su disponibilidad durante los 12 meses del año y recibiendo por temporada alrededor de 250 mil visitantes nacionales y extranjeros.

Para consulta y/o reservas en oficinas comerciales: Chillán Fono:  600 6000 170 | Concepción Fono: 41 2 371503 | Santiago Fono: 2 2814 8163 o visita la página web http://www.nevadosdechillan.com/

Sigue leyendo
Destinos

Sewell: un destino imperdible

Sewel 1

Marca Chile publicó un listado con los 6 Patrimonios de la Humanidad imperdibles de nuestro país, destacando al campamento minero de Sewell dentro de los elegidos. Por eso hicimos una recopilación de datos que quizá no conocías y pueden motivarte a visitar este mágico lugar

En plena cordillera de los Andes, con más de 100 años de historia y ubicado a sólo 150 kms. de Santiago; Sewell sirvió de habitación para los mineros de la Mina El Teniente y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, debido a su riqueza cultural, arquitectónica e histórica. Visitarlo es como retroceder en el tiempo, pero si buscas más motivos para conocerlo, éstos pueden ser de gran utilidad.

En un comienzo, las casas y oficinas crecieron desordenadamente, pero luego se implementó una planificación urbana diseñada en Nueva York, con una escalera central, desde donde provenían escaleras secundarias. Por eso se le llama la “ciudad de las escaleras”

La ciudad de las escaleras fue bautizada como “El molino” y luego “El Establecimiento”, hasta el año 1915, cuando se le nombró en honor a Barton Sewell, un alto ejecutivo de la compañía Braden Cooper, quien apoyó fuertemente la construcción de la ciudad.

En Sewell existió la primera cancha de palitroques de Chile, uno de los pasatiempos favoritos de los sewellinos, y tuvo lugar el primer Campeonato Nacional en 1963.

La policía estaba encargada de resguardar la moral del lugar y las parejas que eran sorpendidas juntas eran consultadas por sus intenciones de casarse. Si decían que no el minero podía perder su trabajo, por lo que la mayoría respondían que que sí, tras lo que policía les daba día y hora para su matrimonio en la iglesia de Sewell.

Vivir y trabajar en Sewell otorgaba un gran nivel de calidad de vida, dado que la educación, la salud y la vivienda eran gratuitas.

Uno de los personajes típicos de Sewell era el “guachuchero”, vendedor clandestino de alcohol, que trasladaba dentro de bolsas de cuero, en la época en que se prohibió el consumo de alcohol en la mina por influencia de la ley seca de Estados Unidos.

En la actualidad este campamento minero es visitado por miles de turistas al año, quienes buscan revivir la historia y la cultura de este pueblo escondido en el corazón de las montañas.

Si quieres vivir esta increíble experiencia, VTS Enjoy Travel organiza tours regulares todos los sábados, desde Santiago y Rancagua.
Contacto: turismo@vts.cl / www.vts.cl / (72) 2952692 / 9837 4519
Sigue leyendo
Noticias

Pariwana Hostels inicia en Santiago su expansión por Latinoamérica

Pariwana Hostels 2

La primera cadena peruana de alta calidad en Sudamérica, se expandirá en toda la región en los próximos 5 años.  Es la única empresa latinoamericana constantemente dentro de los 20 mejores Large Hostels del mundo según Hostelworld.com.

Pariwana Hostels, la cadena de large hostels (categoría con más de 100 camas por hostel) abrirá a mediados del 2018 el primer concepto de este tipo de alojamiento en Santiago, en el barrio de Bellavista, en una propiedad muy bien ubicada que permitirá albergar 160 camas, entre habitaciones compartidas y privadas, lo que lo convertiría en el hostel más grande de la ciudad. El objetivo es ofrecer una nueva alternativa a un segmento de viajero que está creciendo mucho a nivel mundial y que tiene a Santiago como uno de los principales destinos en esta región.  

Un hostel para los millenials

El joven viajero independiente es un segmento que representa el 20% del total de viajeros en el mundo y ha crecido en un 47% desde el 2013, según WYSE Travel Confederation.  
Pariwana Hostels es la primera cadena hotelera en Latinoamérica enfocada en darle una experiencia de calidad a este perfil de viajero. El millennial viajero percibe la calidad a través de una experiencia social, con espacios comunes como lounges o co-working donde con actividades, buena música y comida pueda descubrir y disfrutar del destino y conocer nuevos amigos. Esta socialización viene acompañada de una buena ubicación, conexión de wifi, limpieza, camas cómodas y seguridad como aspectos claves. De esta manera, la experiencia social y la calidad de servicios vienen de la mano. 

Resultado de este trabajo es el 91-93% de ratings promedio de Satisfacción de los Viajeros. En Tripadvisor.com, las operaciones de Lima y Cusco son #1 de 366 y #4 de 512 propiedades respectivamente en el ranking de la categoría de cada ciudad. Por otro lado, Pariwana ha sido el único representante latinoamericano que logra estar de manera constante dentro de los 20 mejores large hostels del mundo en los últimos años según Hostelworld.com. De hecho, el hostel de Cusco fue considerado en el 2015 como el 3er Mejor Large Hostel del Mundo por los usuarios de dicho website.

La oportunidad de negocios en Santiago

“Viendo el potencial turístico de la ciudad, el profesionalismo en los servicios y la estabilidad económica chilena, Santiago nos pareció el lugar ideal para comenzar nuestra expansión por Latinoamérica. Además, es un destino muy querido por nuestro viajero. Está dentro de los Top 5 ciudades más visitadas de la región” asegura Fernando Razzeto, co-fundador y CEO de la compañía. “No nos olvidemos que el aeropuerto de Santiago – Pudahuel duplicará su capacidad a 30 millones de arribos anuales en los próximos años lo cual trae oportunidades de más viajeros y pernoctes a la ciudad” agrega.

Un concepto clave para la marca es lograr una conexión especial entre los viajeros con el “sabor local” de cada destino. “Eso lo transmitimos desde la decoración a través de  artistas locales, el staff con sus recomendaciones, así como con las actividades para lograr un espíritu de comunidad.” asegura Fernando Razzeto.  

Visión de largo plazo

La cadena busca abrir en los próximos 5 años operaciones en La Paz, Buenos Aires, Medellín, Bogotá y Ciudad de Panamá.
Hasta el momento, la expansión internacional la estamos desarrollando con ahorros de la empresa y buscando inversionistas locales en cada destino. Pariwana tiene un modelo de negocio de hotel asset light donde alquilan a largo plazo propiedades muy bien ubicadas, las remodelan e invierten en el equipamiento y la operación hotelera.

Acerca de Pariwana Hostels  

Pariwana Hostels cuenta con 8 años de experiencia operando entre Lima y Cusco más de 350 camas habiendo albergado a más 190,000 viajeros, con altas tasas de ocupabilidad y manteniendo a la vez altos estándares de calidad de 91-93% de Satisfacción de los Viajeros por los usuarios de hostelworld.com.  
El nombre de Pariwana Hostels se inspira en el flamenco andino, también conocido por su nombre en Aymara “Parihuana”. Esta ave recorre por costa, sierra y selva de casi toda la región andina, incluida Chile. En Chile se les puede encontrar en Atacama, Punta Negra, Huasco, Surire, Maricunga y la laguna del Negro Francisco.  

Sigue leyendo
Noticias

JetSMART invita a chilenos a viajar en avión con vehículo interactivo

Jetsmart Smart Truck
El SMART Truck estará itinerando durante el verano por todas las ciudades donde la aerolínea ultra low cost opera: Iquique, Antofagasta, Calama, Copiapó, La Serena, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Punta Arenas, llevando hasta las playas, lagos y ríos del país, atractivos concursos para que quienes están de vacaciones puedan experimentar la realidad virtual de los aviones.

Con el fin de seguir incentivando a los chilenos a viajar en avión, la aerolínea ultra low cost JetSMART, despidió hoy a su SMART Truck, vehículo interactivo que recorrerá todos los destinos nacionales en los que opera la aerolínea, entregando a los chilenos la oportunidad de experimentar virtualmente lo que es volar y guiar la compra de todos quienes deseen adquirir pasajes en la web www.jetsmart.com para este verano.

El recorrido programado incluye diversos polos turísticos a lo largo de las ciudades chilenas donde la línea aérea ofrece sus vuelos, como Iquique, Antofagasta, Calama, Copiapó, La Serena,  Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Punta Arenas y además, otros puntos donde muchos chilenos veranean, como Bahía Inglesa y Puerto Varas, comenzando el recorrido el 24 de enero en Punta Arenas y finalizando el 22 de febrero en Iquique.

“En tan solo cinco meses en Chile, la revolución aérea es una realidad, movilizando a más de 330.000 pasajeros a tarifas bajas. El factor JetSMART ha logrado que los precios caigan cerca de un 35% y miles de chilenos viajen en avión. Con el SMART Truck, queremos acercarnos a todos los chilenos que aún no viajan con nosotros y que sepan que pueden volar en los aviones más nuevos de América. Iremos de Iquique a Punta Arenas, porque todo Chile merece poder volar SMART”, explicó Estuardo Ortiz, gerente general de la aerolínea.

Ortiz agregó que “es especialmente importante para nosotros llevar el SMART Truck a cada ciudad donde operamos, acercarnos a  todos los habitantes de regiones para que conozcan JetSMART y el modelo ultra-low cost.  Comprando en JetSMART.com puedes volar en 2-3 horas, lo que puede tomar hasta 30 horas en bus o auto. Y con nuestras rutas SMART, conectamos a las regiones en vuelos directos”.

Durante su recorrido por Chile, el SMART Truck estará realizando entretenidos concursos y entregando interesantes premios, como vouchers de hasta $100.000 para viajar en JetSMART.

La aerolínea ultra low cost ofrece pasajes a 11 ciudades dentro de Chile (Santiago, Iquique, Antofagasta, Calama, Copiapó, La Serena, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Punta Arenas) y también posee las rutas interregionales SMART. Además, acaba de iniciar sus vuelos  a Lima, Perú, concretando así su internacionalización.

Aviones seguros, cómodos y modernos

La flota de JetSMART está constituida por cinco aviones nuevos y modernos, modelo  A320 de Airbus, la marca líder en fabricación, que se caracterizan porque cada avión tiene pintada en su cola un ave autóctona de la región. Su primera aeronave tiene un Halcón Peregrino Austral, su segundo avión tiene una Loica; el tercero, un Martín Pescador; el cuarto, un cóndor andino; y el quinto, una gaviota.

Pero además, la aerolínea anunció la semana pasada la orden de compra a Airbus por 76 nuevos aviones, con la más alta tecnología global, a ser entregados entre 2018 y 2026. “Nuestra visión es contar con más de 100 aviones en 2026 y transportar más de 100 millones de pasajeros, expandiéndonos a toda el Cono Sur y convirtiéndonos así en la aerolínea líder de bajo costo de Sudamérica. Tal como se transformó el mercado aéreo en Europa, JetSMART lo hará cambiar en Sudamérica. Y por supuesto es una incorporación de aviones que nos permitirá ampliar destinos y frecuencias en Chile”, expresó el gerente general.

Redes sociales:

Facebook: VuelaJetsmart

Twitter: VuelaJetsmart

Instagram: VuelaJetsmart

Sigue leyendo
Noticias

#Santiago: Conoce el renovado Paseo Bandera

paseo bandera 3

Paseo Bandera abre a la comunidad y se transforma en un espacio único en Latinoamérica

  • La recuperación de este espacio público incluye una pintura a nivel de piso de 3.300 metros cuadrados, áreas verdes, bicicleteros y espacios para realizar reuniones de trabajo.
  • Con esta intervención, se recupera un espacio característico del Casco Histórico de Santiago que durante los últimos años ha sido utilizado principalmente como estacionamiento, y se les entrega a los vecinos y visitantes de la comuna.

Tras un mes de intenso trabajo, finalmente el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, acompañado Dasic Fernández, Director de Estudio Victoria; Andrea Salas, Gerente de Marketing de Carlsberg, y Miguel Mata, subgerente General de Banco Santander, inauguraron el Paseo Bandera, una intervención urbana que abarca desde Moneda hasta Compañía y cuya característica principal de una pintura a nivel de piso de 3.300 metros cuadros.

“Este fue un sueño, quisimos devolver la ciudad a los peatones, una ciudad más amable. Por eso, desde la Municipalidad soñamos el recuperar Bandera, que había estado cerrado por los trabajos del metro por varios años. Hicimos una alianza público privada, aquí tengo que agradecer a Estudio Victoria, al Banco Santander y Carlsberg”.

El edil agregó que “estamos recuperando la ciudad, para que sea un centro amigable donde todos transiten, queremos cambiarle la cara a Santiago y esta intervención de urbanismo táctico, inédito en América Latina, es un primer paso” dijo el Alcalde durante la ceremonia de inauguración.

“En Victoria tenemos como objetivo unir el arte y la arquitectura para potenciar la experiencia de los ciudadanos con los espacios públicos. Queremos transformar a Bandera en un hito urbano que devuelva esta calle a las personas y ciclistas y se transforme en un punto de encuentro ciudadano, de recreación, contemplación y descanso al aire libre único en la ciudad”, dice Dasic Fernández.

Con el Paseo Bandera, se está recuperando un lugar característico del casco histórico de la comuna para entregárselo a los peatones, a través de una intervención de urbanismo táctico que ocupa tres cuadras de la calle creando tres espacios de reunión distintos, unidos por la pintura de nivel de piso que tiene un diseño específico en cada uno, el que estará relacionado con su concepto principal, combinando la arquitectura, arte y diseño, permitiendo al peatón, a medida que avanza, construir un tejido geométrico.

El primero, que va desde Moneda hasta Agustinas, es un espacio de “Conexión Social”, el que gracias al apoyo de Banco Santander se trasforma en una zona de encuentro, de conexión entre personas, trabajo remoto, sentido de colaboración y cowork con mobiliario urbano que contemplan bancas, mesas altas y graderías.

El Subgerente General de Banco Santander, Miguel Mata, contó que “es muy importante ser parte de este proyecto, porque además de aportar como empresa privada a mejorar espacios públicos, es un compromiso con el desarrollo del barrio y la ciudad en la que estamos inmersos. El tramo que está justo al frente de nuestra Casa Matriz está inspirado en la ‘conexión de las personas’, algo que tiene sentido en lo que día a día hacemos, al atender a nuestros clientes y cumplir sus sueños. También es el objetivo de Work Café, un modelo de sucursal creado en Chile, único en su tipo y en el que las personas se pueden encontrar, conversar y conectar.

El segundo, es un espacio Artístico con inspiración sustentable, donde con el apoyo de Carlsberg, se promueve el uso racional de los recursos naturales para mejorar el bienestar, la calidad de vida de los transeúntes y el cuidado del medio ambiente. La intervención incluye instalación de jardineras, bicicleteros y una estructura artística sustentable con energía fotovoltaica que se ilumina de noche de 9 metros de altura.

Andrea Salas, Gerente de Marketing Grupo Carlsberg, dijo que “estamos muy felices de participar en este importante espacio, un hito urbano en el Centro de Santiago que busca transformar esta tradicional calle en un punto de encuentro ciudadano como el que existe en otras ciudades del mundo.  Carlsberg quiere ser parte de probablemente del mejor Paseo de Santiago, dando vida a este espacio como parte de la celebración de su política de RSE donde se compromete con el uso de energía 100% renovable para el año 2022 en todas sus fábricas”.

El último espacio, que va desde Huérfanos hasta Compañía, tiene una característica patrimonial, en el que los transeúntes se encontrarán con un lugar que busca rescatar el patrimonio cultural de Chile. Este tramo es contiguo al Museo Precolombino y contará con instalaciones de exposiciones y módulos de descanso.

La recuperación de la calle Bandera, que en los últimos años se utilizó principalmente como estacionamiento vehicular, tras estar cerrada para circulación de buses del Transantiago por trabajos de la Línea 3 del metro, pone en el primer lugar de las políticas de movilidad del casco histórico a las personas que transitan por el centro caminando, siendo un proyecto totalmente innovador y único en el país y en América Latina.

El Paseo Bandera convertirá la calle en un lugar de encuentro, convivencia y esparcimiento pensado para mejorar el desplazamiento, confort y seguridad de quienes transitan por allí, permitiendo la apropiación por parte de los ciudadanos del espacio público, sintiéndose parte de la ciudad.

Sigue leyendo